Durante 2018 y 2019 trabajé en el programa de Democracia y Contrapoder de Greenpeace España. Se trata de una campaña transversal que busca reforzar los valores democráticos y fomentar una cultura de paz, entendiendo que el movimiento ecologista solo puede existir en lugares donde estos están arraigados.
Entre otros temas, en ese tiempo denunciamos la venta de armas del Gobierno español, abordamos la desinformación en el año electoral que fue 2019, pusimos en valor la protesta pacífica durante la democracia en España, condenamos el asesinato de activistas por causas medioambientales, e hicimos una serie de podcasts sobre las distorsiones del poder.
Estos son algunos de los proyectos que ayudé a construir junto al magnífico equipo de Greenpeace:

El Gobierno del PSOE, llegado al poder en junio de 2018, no cesó la venta de armas a la coalición saudí que mantenía un bloqueo militar sobre Yemen. Se trataba de la mayor crisis humanitaria causada por la acción humana en ese momento.
El 5 de diciembre de ese año, Día de los Derechos Humanos, convertimos la clásica pancarta de Greenpeace en un meme gigante para pedir al Gobierno el cese de las exportaciones de material militar que puedan suponer un abuso de los derechos humanos.

Hay temas que no se pueden tratar simplemente en un artículo o una entrada de blog. Los resortes del poder es uno de ellos, por eso en abril de 2019 lanzamos Ruido Blanco, una serie de podcasts donde exploramos cómo los mecanismos del poder mueven los hilos de los acontecimientos y de la actualidad para mantener el statu quo. Entre otros, abordamos la Ley Mordaza, la desinformación, la protesta pacífica o los excesos empresariales.

En abril de 2020, en plena crisis sanitaria por el covid, la desinformación rompía todo límite conocido. De modo que decidimos lanzar una pequeña campaña, conscientes de los bulos son muy difíciles de desarticular. La premisa era sencilla: usar el amor y el humor para penetrar en la seguridad y certeza que dan los bulos. De ese modo, diseñamos un pack de stickers para WhatApp y Telegram que nuestra amplia base social podía descargarse y usar en sus grupos de amigos y familia cuando alguien compartía una pieza de desinformación.

2019 fue el año del “despertar climático”. En enero comenzaron las protestas de Fridays for Future, que harían célebre a Greta Thunberg a lo largo del año. También creció en nuestro país el movimiento Extinction Rebellion, y el 27 de septiembre se convocó la primera Huelga Mundial por el Clima.
Como un modo de encuentro de esos movimientos, junto a Novact creamos la Escuela de Activismo con el objetivo de reflexionar en red y dotar de herramientas para el activismo climático y social. Su pieza fuerte fue el ilusionante Campamento de Activistas, celebrado en septiembre.